![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Datos sobre ellas

El papel de las mariposas es importante en nuestro mundo natural, representan una gran fuente de alimento para otras especies y son importantes para el proceso de polinización de las plantas, pues si las plantas no son polinizadas, las semillas y los frutos no se producen, por lo que la relación de las mariposas con las flores y plantas, está más que clara, pues en ellas la mariposa realiza dos de sus actividades necesarias para su supervivencia; la colocación de huevos y la obtención de su nutrición, por lo que su supervivencia depende directamente de la vegetación.
Anatómicamente, la mariposa posee dos ojos, un par de antenas, tres pares de patas y un potente exoesqueleto. El cuerpo se divide como en la mayoría de insectos, en cabeza, tórax y abdomen, sus alas están cubiertas de escamas, su cuerpo y patas difieren, al estar cubiertas por pelillos o pelos suaves. La lengua es en forma de trompa, que se mantiene enrollada la mayor parte del tiempo bajo su cabeza y varían en tamaño según la región de donde sean pues van desde muy pequeñas con solo 1/8 de pulgada hasta casi 12 pulgadas.
Por su aguda sensibilidad a los pesticidas y toxinas, su presencia, diversa o relativamente abundante, indica el bienestar general de nuestros ecosistemas. En este sentido el mensaje es simple: una comunidad saludable por lo general tiene un gran número y gran variedad de especies de mariposas, una comunidad contaminada o alterada, no lo tiene.
Se alimentan tomando en cuenta la fase en la que se encuentre. La oruga se alimenta de flores, hojas, tallos y materia vegetal, tanto de las flores como de otras plantas. Los cereales como semillas y granos, además de harinas, también pueden ser una alternativa fuente para la oruga. Ya en la etapa adulta, la mariposa se alimenta de esporas de hongos, néctar, de savia de árboles y polen e incluso algunas frutas en estado de descomposición o muy maduras, como la sandía, el plátano y la naranja, aunque las flores llamativas son sus favoritas y de donde generalmente obtienen el néctar, que les brinda energía al ser su forma alimenticia de carbohidratos pues pueden ver los colores rojo, azul y amarillo. Un dato curioso es que durante el invierno beben mucha agua y es importante la disponibilidad del líquido vital en donde se encuentren.
Las mariposas viven en cualquier país y en cualquier estado pero la Antártida es el único continente en el que estas criaturas no han sido encontradas, aunque todo se reduce a qué estación del año nos estamos refiriendo y la especie de mariposa, pues son criaturas de sangre fría, por lo que cualquier tipo de clima caliente o tibio va a ser el mejor lugar posible para que ellas vivan. Es por eso que la mayor cantidad de mariposas se encuentra en los trópicos, pero eso no significa que nunca veremos una mariposa en zonas de clima menos cálido. Definitivamente estas criaturas no sobreviven en el frío, pero en términos generales, en los climas de zonas tropicales, las mariposas vuelan la mayor parte del año.
Existen dos grupos de mariposas, las diurnas y las nocturnas, lo cual depende de sus hábitos alimenticios. Hay una gran cantidad de mariposas que migran más de dos mil millas para lograr hospedarse en un clima cálido todo el tiempo, por ejemplo en Nueva Jersey, en el mes de mayo son sin duda una atracción para los turistas debido a la gran cantidad de mariposas que regresan de su largo viaje a un lugar caliente donde pasar el invierno y se establecen nuevamente allí una vez que el invierno se ha marchado. Sin embargo debido a los grandes cambios que sufre nuestro ambiente y ecosistema la supervivencia de los huevos es difícil y las mariposas cada vez son menos.
Algunos de los depredadores más comunes de mariposas son las avispas, hormigas, moscas parasitarias, aves, serpientes, sapos, ratas, lagartos, libélulas, ranas, arañas e incluso monos. Estos depredadores se comen los huevos de las mariposas, las orugas y las mariposas adultas.Es decir hay dos clases de mariposas que estos depredadores podrán consumir, las que tienen un buen sabor y las que tienen un mal sabor.
Algunas especies de mariposas han desarrollado un mal sabor en sus cuerpos para evitar convertirse en el aperitivo de unos de estos depredadores. Por ejemplo, las mariposas monarcas saben muy mal porque las orugas comen algodoncillo y una vez que un ave prueba una, ya no querrán probar otra. Existe otra mariposa, llamada virrey, que tiene buen sabor, pero se parece tanto a una monarca que las aves no se lo comerán.





Síguenos en nuestras redes