top of page

Cada otoño, después de un largo viaje de 4,200 kilómetros, la mariposa Monarca llega a México para pasar el invierno a finales de octubre, puede presenciarse en los bosques ubicados en el centro del país, un estremecedor espectáculo natural que no tiene comparación en las montañas del Eje Neovolcánico, cubiertas por bosques de oyamel, pino, pino- encino, encino, y cedro. 

So origina en el trópico americano desde hace casi 2 millones de años, sin embargo en la actualidad se distribuye desde el sur de Canadá hasta el sur de Perú y el noroeste de Argentina. También ha sido reportada en Europa, África y Asia así como en Oceanía, particularmente en Australia. 

Es un insecto del orden de los lepidópteros (con escamas en las alas) cuyo ciclo biológico es de tres fases principales:

1. Un huevo que da lugar a la larva, la cual experimenta cinco etapas de crecimiento en las que aumenta sustancialmente en

    tamaño y peso.

2. La larva se transforma en pupa o crisálida (en cuyo capullo tiene lugar la metamorfosis).

3. Finalmente emergen las mariposas adultas. 

Las mariposas adultas reproductivas viven de cuatro a cinco semanas. Sin embargo, existe una generación de ellas llamada “Generación Matusalén”.

 

A diferencia de sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, las mariposas migratorias vivirán hasta siete u ocho meses. Esto significa que si nosotros viviéramos un promedio de 75 años, nuestros hijos vivirían 525 años. 


Esta generación realiza el increíble viaje desde Canadá y Estados Unidos hasta México y de regreso. Resulta también sorprendente que las mariposas que vuelan a México nunca antes han estado aquí. Se piensa que durante su viaje se orientan por la posición del Sol y los restos de sus antecesores que quedaron en el lugar.

Sin título-4-15.jpg
Sin título-4-13.jpg

Síguenos en nuestra redes

© 2023 by I Made It!. Proudly created with wix.com

  • Facebook icono social
  • Pinterest
  • Icono social Instagram
bottom of page