Videos de ayuda
Si tenemos la dicha de verlas a menudo, e incluso si solo las hemos visto esporádicamente, coincidiremos en que las mariposas son unos seres fantásticos. Muchas especies de esta familia de insectos reúnen una belleza muy singular y engalanan paisajes que sin su presencia francamente no serían lo mismo. Y es que las mariposas existen desde hace aproximadamente 50 millones de años y son parte esencial de la vida en la Tierra y su biodiversidad.
Esto ha atrapado la atención de los paisajistas y naturalistas desde la era antigua hasta la contemporánea, lo cual queda reflejado en numerosas obras plásticas y estudios biológicos y naturales.
Tan es así, que algunas especies como la Monarca son harto populares, al punto de que a ella han sido dedicada obras literarias, cinematográficas y dramatúrgicas , y estudios científicos que datan de hace más de tres siglos. Hoy su imagen es utilizada con frecuencia para representar asuntos relativos a la paz, lo estético, la libertad y la ecología.
Dentro de los ecosistemas ocupan un rol relevante, siendo normalmente medidores de la calidad ambiental y el estado de conservación de un ecosistema, pero las poblaciones mundiales de mariposas han descendido en los últimos años, según diversas investigaciones. La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) afirma en un reciente informe una disminución de casi un 50% de las mariposas de las praderas entre 1990 y 2011. Los responsables del estudio aseguran que este dato debería hacer "sonar las alarmas", ya que estos hábitats europeos en general están disminuyendo, y se podrían perder "muchas especies para siempre"
El estudio destaca que este acusado descenso es en especial preocupante, porque las mariposas son un indicativo de la evolución de la mayoría de los insectos terrestres, que constituyen dos tercios de las especies del mundo. Además, sus responsables consideran que esta disminución podría ser una señal más reciente de una tendencia mucho más acusada a largo plazo.
Somos conscientes de que en la actualidad vivimos grandes cambios climáticos debido principalmente a la destrucción provocada por la mano del ser humano y dichos actos repercuten directamente en los ecosistemas de los animales más desprotegidos. Pero en un mundo tan globalizado como en el que vivimos en la actualidad, también somos conscientes de la importancia que tienen las redes sociales para expandir los mensajes.
Es por ello por lo que te pedimos encarecidamente que compartas esta página web en tus redes sociales para poder concienciar a tus amistades sobre la necesidad de proteger nuestro mundo y por ende a estos animales en peligro de extinción tan maravillosos.
Síguenos en nuestras redes